Nosotras Mismas Chamberí

Asociación de Mujeres

30 años como Asociación
30 años
como Asociación
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Cuando las escritoras hablan de Literatura

15 octubre, 2018 / 19:30 - 21:00

Acto de celebración del Día de las Escritoras, hoy lunes 15 de octubre a las 19:30 h
Hemos organizado un encuentro con varias escritoras para conocer su forma de entender la Literatura, sus experiencias literarias o la relación con sus lectoras/es.
Contaremos con la presencia de las escritoras:
Marta Sanz: Doctora en Filología. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela (2015), el Ojo Crítico de Narrativa (2001) o el XI Premio Vargas Llosa de relatos (2007). Fue finalista del Premio Nadal  en 2006 y semifinalista del Premio Herralde en 2009.  Autora de numerosas novelas: El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos(Premio Ojo Crítico 2001), Animales domésticos, Susana y los viejos (finalista del Nadal en 2006), La lección de anatomía, Black,black, black, Un buen detective no se casa jamás, Farándula y Clavícula entre otras.
Almudena Grandes:  Estudió Historia en la UCM, aunque su carrera ha estado dedicada a la literatura, autora de novelas como Las edades de Lulú, con la que logró un gran éxito en 1989 al ganar el premio de literatura erótica Sonrisa Vertical. Malena es un nombre de tango, Los aires difíciles, Inés y la alegría-con la que recibió el Premio Elena Poniatowska, Sor Juana Inés de la Cruz-, inicio de una serie dedicada a la Guerra Civil Española y la posguerra, Episodios de una Guerra Interminable. En esta serie podemos encontrar El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita. En 2015, publicó Los besos en el pan, una novela contemporánea en la que pone de   manifiesto la situación que vive la sociedad española actual y su última novela Los pacientes del doctor García (2017
Amelia Serraller: Doctora en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea por la Universidad Complutense, ha escrito numerosos  artículos, prólogos y textos académicos.
Próximo lanzamiento como autora (diciembreI: Humanizando la guerra: Ryszard Kapuściński y El difícil arte de contar. Ediciones Amargord
Como coautora: Świat piękny i bardzo róźny: szkice o wojażach Pana Cogito, JMR Trans-Atlantyk, 
Edición crítica (prólogo, selección y notas): Fugaces de Sofía Casanova para Torremozas, editorial ejemplar y feminista donde las haya. 
Como traductora: ¿Qué hacer? de Nikolái Chernyshevski para Akal, Amor y luto de Anna Augustyniak, Ediciones Amargord;  Orfeo en el infierno del siglo XX de Józef Wittlin Ediciones Trapisonda, El Sur (Bartleby) y Poesía rasa (Visor) de Marcin Kurek, Las nieves azules de Piotr Bednarski (edit. Malpaso)
El acto tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural Galileo (Galileo, 39)
La entrada es libre hasta completar el aforo

Detalles

Fecha:
15 octubre, 2018
Hora:
19:30 - 21:00
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:

Organizador

Asociación de Mujeres Nosotras Mismas Chamberí
Teléfono
914424991
Ver la web del Organizador

Local

Centro Cultural Galileo
Galileo, 39
Madrid, España
+ Google Map

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación de Mujeres Nosotras Mismas Chamberí +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.